15-17 Años Información para Padres y Personas Encargadas

Prev Next

Appointment Info Care Decision Info

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: este material es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume la responsabilidad completa sobre el uso que decida darle. No tiene el fin de proporcionar asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Tampoco reemplaza el consejo o las recomendaciones de un médico o un profesional de la salud. La mención de un producto o servicio comercial específico no implica la aprobación o recomendación de ese producto o servicio por parte de CPCMG.

Visite nuestro Centro de salud en https://healthhub.cpcmg.net para obtener más información sobre la salud, el bienestar y el desarrollo de su hijo. ¡Disponible 24/7!

Para ayudar a su hijo  en mantenerse saludable, ahora tenemos materiales de educación para la salud diseñados específicamente para adolescentes.

Haga clic Aquí para ver estos materiales en nuestro Centro de salud y compartirlos con su adolescente.

Su hijo y su familia durante su crecimiento

  • Anime a su hijo a ser parte de las decisiones familiares. A medida que crezcan, dales más oportunidades de tomar sus propias decisiones.

  • Trabajen juntos para resolver problemas y pensar bien las cosas.

  • Ayude a su hijo adolescente a explorar actividades que le interesen.

  • Felicítelos por sus esfuerzos y logros, no solo por su apariencia.

  • Establezca reglas para el uso de los medios electrónicos y sociales y ayúdelos a equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades variadas como actividades fisicas.

  • Hable con sus maestros si tiene inquietudes.

  • Guíelos a medida que asumen más responsabilidad por su trabajo académico y como manejar su tiempo.

  • Informe al doctor o profesional medico  encargado de su hijo si le preocupa su estado o situación dietética . Las agencias y programas comunitarios como SNAP también pueden ayudar.

  • Hable abiertamente sobre la pubertad, las relaciones de pareja o amigos  y los valores familiares: estas conversaciones ayudan a generar confianza.

Opciones para un comportamiento saludable

  • Sea un modelo positivo para su hijo.

  • Use  reglas y actos de disciplina claros y consistentes para ayudarlos a comprender los límites.

  • Hable sobre la presión social de amigos y cómo manejar situaciones incómodas. Hágales saber que siempre está bien pedir volver a casa si se sienten incómodos o inseguros. Algunas familias usan un código de texto especial para señalar esto.

  • Elogie a su adolescente por tomar decisiones saludables sobre el sexo, el tabaco, el alcohol y las drogas.

  • Comparta sus puntos de vista sobre el consumo de alcohol y drogas. Mantenga los medicamentos recetados y el alcohol bajo llave.

  • Discuta los peligros de fumar y vapear, incluido el daño grave pulmonar que pude pasar. La exposición al humo de segunda mano puede provocar problemas respiratorios más frecuentes y a largo plazo.

  • Conozca los amigos de sus hijos y a los padres de sus amigos. Manténgase al tanto de dónde están y qué están haciendo.

  • Habla sobre  la importancia de tener buenas relaciones amorosas y amistades sanas. Las relaciones saludables se basan en el respeto, cuidado mutuo, y la buena habilidad de escucharse uno al otro.

Los sentimientos/salud mental de su hijo o Hija

  • Todos los adolescentes sienten estrés a veces. Puede provenir de la escuela, la familia, el trabajo o las actividades sociales.

  • Si su hijo esta triste, ansioso, irritado, desesperado o enojado durante más de dos semanas, hable con su doctor o profesional encargada de la salud de su hijo/hija

    Si le preocupa que su hijo tenga pensamientos de suicido o de hacerse daño , por favor vaya a la sala de emergencias (ER)  de inmediato.

  • Acceso útil y líneas de crisis:

    • Condado de San Diego 888-724-7240

    • Condado de Riverside 951-686-HELP (4357)

    • Línea de texto de crisis: 741741: envíe un mensaje de texto con cualquier palabra (como AYUDA o HABLAR) para iniciar una discusión.

    • Puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (envíe un mensaje de texto al 988) en cualquier momento para hablar con alguien de inmediato.

    Para obtener más recursos e información útil, visite nuestra página web de salud mental y conductual Aqui.

Salud sexual

  • Durante la adolescencia, los cambios hormonales y físicos a menudo conducen a sentimientos sexuales más fuertes.

  • Cada adolescente experimenta esto de manera diferente

  • Algunos adolescentes pueden comenzar a explorar su identidad de género y orientación sexual. Obtenga más información sobre estos temas here.

  • Apoye a su hijo adolescente con conversaciones abiertas y sinceras sobre el sexo y otros temas sexuales

  • Hable sobre el consentimiento sexual:  lo que significa que todos los participantes están claramente de acuerdo con una actividad sexual en todo momento.

  • Asegúrese de que entiendan cómo prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS).

  • Las ITS se transmiten al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con alguien que ya tiene una ITS, y es posible que no tenga ningún síntoma. La única forma segura de prevenir el embarazo y las ITS es no tener relaciones sexuales.

  • Se deben usar condones y otras formas de anticoncepción para ayudar a prevenir el embarazo. Solo los condones ayudan a prevenir la propagación de ITS.

  • Para obtener más información, llame a la línea directa de ITS:

    • Inglés: 1-800-227-8922

    • Español: 1-800-344-7432

    • TTY: 1-800-243-7889

  • Comuníquesecon el doctor o profesional de salud  de su hijo adolescente si desea recursos o  apoyo en tocar el tema.

  • Anime a su hijo adolescente a hablar su doctor o profesional de salud  si es sexualmente activo o si está pensando en empezar a tener relaciones sexuales

Nutrición

  • Fomente una variedad de alimentos saludables para crear y apoyar un fuerte cuerpo y buena imagen de si mismo. Si su hijo tiene problemas con la manera que se ve a si mismo, hable con él detenidamente y comuníquese con su doctor o profesional medica  para obtener apoyo.

  • Los adolescentes necesitan más calorías que los niños más pequeños. Asegúrese de que tengan acceso a comidas saludables para impulsar su crecimiento.

  • Cuando sea posible, coman juntos en familia. Esto ayuda a desarrollar buenos hábitos alimenticios y puede fortalecer las conexiones familiares.

  • Fomente el desayuno: ayuda con la concentración, la memoria la habilidad de resolver problemas y el aprendizaje.

  • El agua debe ser la bebida principal. Las bebidas dulces no son necesarias y no son recomendadas.

    Vitaminas y nutrientes importantes:

    • Calcio: Construye huesos fuertes. Se puede encontrar en productos lácteos, sardinas, brócoli, col rizada y jugo de naranja enriquecido con calcio.

    • Vitamina D: Ayuda a mantener los huesos fuertes y apoya muchas funciones del cuerpo. Muchos adolescentes no reciben suficiente vitamina D. Se encuentra en la leche, el yogur, el queso, el salmón, el atún, los champiñones, la yema de huevo y los cereales fortificados.

    • Hierro: Mantiene la sangre oxigenada  ayudando con el crecimiento y el desarrollo. Se encuentra en huevos, pollo, verduras de hoja verde, carnes rojas, frijoles y granos fortificados como panes y cereales.

Actividad física

  • Fomente al menos 1 horade actividad física todos los días.

  • No se necesita un deporte para estar activo, puede ser caminar al aire libre, andar en bicicleta, nadar o cualquier otra actividad física.

  • El objetivo es desarrollar hábitos de por vida para mantenerse activo, disfrutar de la actividad física  y aprender formas saludables de competir.

  • Apoye el tratar diferentes actividades y deportes  en lugar de concentrarse en un solo deporte. Esto ayuda a prevenir lesiones al permitir tiempo para descansar entre las temporadas del deporte principal.

  • Informe a su doctor o profesional de salud si es necesario completar un formulario deportivo.

Dispositivos electrónicos y redes sociales

  • Limite el tiempo pasado en cualquier pantalla  a menos de 2 horas en total por dia.

  • Apague las pantallas al menos 1 hora antes de acostarse para ayudar a dormir mejor.

  • Discuta como comportarse de una manera segura y respetosa en el internet.

  • Waituntil8th: Es un movimiento creciente de padres y psicólogos infantiles para retrasar el uso personal de teléfonos inteligentes (smartphones) para un niño hasta que este en  octavo grado. Obtenga más información aquí: Wait Until 8th

Seguridad de su hijo/hija

  • Usted y su hijo adolescente siempre deben usar el cinturón de seguridad alrededor de la cadera y el hombro cuando el carro esta andando. Los niños menores de 13 años deben viajar en el asiento trasero porque es el lugar más seguro.

  • Siempre haga que su hijo use un casco y otro equipo de protección para actividades como andar en bicicleta, patinar, esquiar, andar en motos de nieve y montar a caballo.

  • No permita que su hijo adolescente conduzca vehículos de todo terreno.

  • Si tiene un arma en su casa, guárdela descargada, sin las balas y cerrada, con la munición bajo llave en un lugar separado.

  • Use un sombrero, ropa protectora contra el sol y protector solar (SPF 15 o superior) sobre la piel expuesta. Limite el tiempo al aire libre cuando el sol es más fuerte, entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Atención Dental

  • Programe visitas al dentista cada 6 meses para mantener los dientes sanos.

  • Fomente el cepillado dos veces al día y el uso de hilo dental una vez al día.

  • Administre un suplemento de flúor si lo recomienda su dentista.

  • Pídale recomendaciones doctor o profesional de salud de su hijo/hija.

  • Para encontrar clínicas dentales de Medi-Cal cerca de usted:

    • Llame al: 1-800-322-6384

    • Visite: Sitio web de Denti-Cal Aqui.

Vacunas

Las vacunas recomendadas durante la adolescencia incluyen:

  • VPH (Virus del Papiloma Humano)

    • Primera dosis a los 10 años, segunda (y última) dosis 6 meses después.

    • Si la primera dosis se administra después de cumplir 15 años, se necesita un total de 3 dosis .

  • ACWY meningocócico

    • Primera dosis a los 11-12 años.

    • Segunda (y última) dosis a los 16 años.

  • Meningococo B

    • Por lo general, se administra en el último año de la escuela secundaria, pero la primera dosis se puede administrar en cualquier momento después de cumplir 16 años.

    • Segunda (y última) dosis 6 meses después.

  • Influenza y COVID-19

    • Nuevas versiones de la vacuna cada año.

    • Por lo general, disponible en otoño.

  • Efectos secundarios comunes de las vacunas

    • Fiebre : se puede tratar con Paracetamol o ibuprofeno.

    • Dolor : se puede tratar con Ibuprofeno o compresas frías.

    • Hinchazón en el lugar de la inyección: se puede tratar con compresas frías.

Para obtener más detalles, visite la secciónVacunas en nuestro Centro de Salud.

📚 Referencias

Esta publicación fue adaptada de los folletos educativos para pacientes Bright Futures de la Academia Estadounidense de Pediatría.

Revisado por: Comité de Educación del Paciente, AR D.O., TT D.O., SL M.D., Comité de Adolescentes