12-14 Años Información Para El Adolescente

Prev Next

Descargo de responsabilidadeste material es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume la responsabilidad completa sobre el uso que decida darle. No tiene el fin de proporcionar asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Tampoco reemplaza el consejo o las recomendaciones de un médico o un profesional de la salud. La mención de un producto o servicio comercial específico no implica la aprobación o recomendación de ese producto o servicio por parte de CPCMG.

Cómo te está Yendo

El Crecimiento y Los Cambios de Tu Cuerpo

  • Disfruta de pasar tiempo con tu familia. Busca formas para ayudar en tu hogar.

  • Sigue las reglas de tu familia.

  • Intenta ser responsable con tus trabajos de la escuela.

  • Si necesitas ayuda para organizarte, pídele a tus padres o maestros.

  • Intenta leer todos los días.

  • Encuentra actividades que te interesen mucho, tales como un deporte o teatro.

  • Encuentra actividades que ayuden a los demás.

  • Encuentra formas de lidiar con el estrés que funcionen para ti.

  • No fumes cigarrillos ni cigarrillos electrónicos, no consumas drogas ni bebas alcohol. Habla con nosotros si estas preocupado por la escuela o por el consumo de drogas en tu familia.

  • Siempre habla para solucionar problemas y nunca uses la violencia.

  • Si te enojas con alguien, trata de dar la vuelta e irte.

  • Cepíllate los dientes dos veces al día y usa hilo dental una vez al día.

  • Ve al dentista dos veces al año.

  • Usa un protector bucal cuando hagas algún deporte.

  • Aliméntate con comida saludable. Te ayuda a desempeñarte bien en la escuela y en los deportes.

  • Consume vegetales, frutas, proteína magra, y cereales integrales en las comidas y en los bocadillos.

  • Reduce las comidas grasosas, con mucha azúcar o sal que sean bajas en nutrientes, como los caramelos, las papas fritas y el helado.

  • Come cuando tengas hambre. Deja de comer cuando estés satisfecho.

  • Come a menudo con tu familia.

  • Desayuna.

  • Elige consumir agua en lugar de refrescos o bebidas para deportistas.

  • Establece una meta para realizar al menos 1 hora de actividad física por día.

  • Duerme lo suficiente.

Elegir Comportamientos Saludables

Tus Sentimientos

  • Busca cosas divertidas y seguras para hacer.

  • Habla con tus padres acerca del consumo de alcohol y drogas.

  • Dile "¡no!" a las drogas, el alcohol, y a los cigarrillos y cigarrillos electrónicos y al sexo. Está bien decir "¡no!".

  • No compartas tus medicamentos recetados; no consumas los medicamentos de otra persona.

  • Elige amigos que apoyen tu decisión de no consumir tabaco, alcohol, o drogas. Apoya a tus amigos que eligen no consumir.

  • Las relaciones sentimentales saludables se basan en el respeto, interés, y en hacer cosas que a ambos les guste hacer.

  • Habla con tus padres acerca de las relaciones, del sexo y de los valores.

  • Habla con tus padres o con otro adulto de confianza acerca de la pubertad y de las presiones sexuales. Planea cómo manejarte ante situaciones riesgosas.

  • Siéntete orgulloso de ti mismo cuando hagas algo bien.

  • Es normal tener altibajos en tu humor, pero si te sientes triste la mayor parte del tiempo, avísanos para poder ayudarte.

  • Es importante que tengas información correcta acerca de la sexualidad, tu desarrollo físico, y tus sentimientos sexuales hacia el sexo opuesto o tu mismo sexo. Habla con nosotros si tienes preguntas.

Mantenerte Seguro

  • Usa siempre el cinturón de seguridad sobre el regazo y el hombro.

  • Utiliza equipos de protección, como cascos, cuando hagas algún deporte, andes en bicicleta, en patineta, esquís, y patines.

  • Siempre utiliza un chaleco salvavidas cuando hagas deportes de agua.

  • Siempre utiliza protector solar y un sombrero cuando estés afuera. Trata de no estar demasiado tiempo afuera entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m., cuando es fácil quemarse con el sol.

  • No andes en cuadriciclos.

  • No viajes en un automóvil con una persona que haya consumido alcohol o drogas. Llama a tus padres o a otro adulto en quien confíes si te sientes inseguro.

  • Pelear con armas o llevarlas encima puede ser peligroso. Habla con tus padres, maestros, o médico acerca de cómo evitar estas situaciones.

Credits: American Academy of Pediatrics | Bright Futures | https://brightfutures.aap.org