DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: este material es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume la responsabilidad completa sobre el uso que decida darle. No tiene el fin de proporcionar asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Tampoco reemplaza el consejo o las recomendaciones de un médico o un profesional de la salud. La mención de un producto o servicio comercial específico no implica la aprobación o recomendación de ese producto o servicio por parte de CPCMG.
La influenza se conoce comúnmente como gripe, y ambos términos aparecerán a lo largo de esta publicación.
¿Qué es la gripe?
Una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza.
El virus se propaga a través de gotitas respiratorias. Se propaga fácilmente en centros de cuidado infantil.
El virus cambia constantemente y es diferente cada año.
Aunque la mayoría de las personas presentan síntomas respiratorios, la gripe puede afectar a todo el cuerpo.
En los Estados Unidos, las infecciones por influenza generalmente ocurren en otoño e invierno y a esto se le llama la "temporada de la gripe". A veces, la temporada de la gripe también puede extenderse hasta la primavera.
NO es lo mismo que la "gripe estomacal", que generalmente causa vómito y diarrea.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe?
Los síntomas generalmente surgen en el transcurso de 1 a 4 días después de haber estado en contacto con alguien que tiene la gripe
Por lo general, su hijo se sentirá peor los primeros 2 o 3 días después de haber contraído la enfermedad
Su hijo podría desarrollar fiebre alta de manera repentina. La fiebre puede durar de 2 a 5 días. Podría tener escalofríos y temblores («tiritar») con la fiebre
Dolor de garganta
Tos, que puede durar de 2 a 3 semanas. Su hijo puede toser flema de muchos colores diferentes
Congestión y/o secreción nasal. La secreción nasal puede durar de 1 a 2 semanas
Fatiga
Dolores corporales, dolores musculares
Dolor de cabeza
Vómito y heces blandas y líquidas (diarrea)
¿Cómo se diagnostica la gripe?
El proveedor de atención médica de su hijo podría realizar una prueba de influenza con un hisopo nasal. Por lo general, tendrá los resultados de esta prueba antes desalir del consultorio.
Las pruebas con hisopos nasales son la única forma confiable de diferenciar entre la gripe y el COVID.
Según los síntomas de su hijo, su médico podría diagnosticarle gripe sin necesidad de realizarle la prueba.
¿Cómo puedo prevenir la gripe?
La vacuna contra la gripe
Vacunarse contra la gripe (recibir "la inyección contra la gripe") es la mejor manera de prevenir la influenza.
Todos los bebés y niños de 6 meses o más necesitan recibir la vacuna contra la influenza cada otoño.
Debido a que el virus de la influenza cambia todo el tiempo, la vacuna es diferente cada año.
La mayoría de las veces, la vacuna contra la gripe previene cualquier infección por gripe. Si se ha vacunado y aun así contrae la gripe, la vacuna ayuda a reducir sus síntomas.
Dado que hay muchos virus diferentes de la influenza, su hijo debe vacunarse, aunque ya la haya contraído, puesto que la nueva vacuna puede protegerlo de enfermarse con una versión diferente del virus.
Si tiene preguntas sobre la vacuna de la gripe, hable con el proveedor de atención médica de su hijo.
Los niños de 2 años en adelante pueden recibir la vacuna contra la gripe en forma de aerosol nasal (FluMist), que puede administrarse en casa. Para obtener más información, pulse aquí. Informe al proveedor médico de su hijo si recibió FluMist en casa.
Buena higiene
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Tirar el pañuelo a la basura y lavarse las manos.
Lavarse las manos con frecuencia.
No compartir tazas, utensilios, toallas o cepillos de dientes.
Limpiar a menudo las superficies que se tocan con frecuencia. Esto incluye las manijas de puertas, mostradores, manijas de inodoros y juguetes.
Si su hijo ha estado expuesto a alguien con influenza
Los medicamentos antivirales PODRÍAN ayudar a prevenir infecciones en algunos niños de alto riesgo.
Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo si cree que puede necesitar medicamentos.
¿Cómo se trata esto?
Cuidados de apoyo
La mayoría de los niños se beneficiarán de los "cuidados de apoyo".
Esto significa tratar los síntomas de su hijo para que se sienta más cómodo.
Pulse aquí para saber cómo tratar los síntomas de su hijo.
Medicamentos antiviraless
El proveedor médico de su hijo puede recomendar medicamentos antivirales (como Tamiflu).
La mayoría de los niños sanos no necesitan este tratamiento.
Este tratamiento se recomienda a los niños con afecciones médicas subyacentes, a los menores de 2 años y a aquellos con síntomas graves.
Estos medicamentos pueden ayudar a disminuir la duración de los síntomas de 1-2 días si se inician en las primeras 48 horas de estar enfermo.
La gripe es una infección causada por virus. Los antibióticos NO tratan las infecciones virales. Algunos niños desarrollan infecciones bacterianas (como infecciones de oído o neumonía) después de tener la gripe, estas infecciones sí se tratan con antibióticos.
¿Cuándo puede mi hijo regresar a la escuela y a otras actividades?
Deben cumplirse TODAS las siguientes condiciones antes de volver a la escuela:
Estar sin fiebre durante 24 horas sin el uso de ningún medicamento como acetaminofén o ibuprofeno.
Los otros síntomas están mejorando.
Se siente lo suficientemente bien como para participar en actividades normales.
Cuándo llamar a su médico:
Si la fiebre dura más de 5 días.
Si la fiebre se resuelve durante 1 o 2 días y luego regresa.
Si su hijo tiene dificultad para respirar.
Si su hijo se queja de dolor de oído.
Si su hijo tiene dificultad para beber y muestra signos de deshidratación (por ejemplo: no orina durante 8 horas, tiene la boca seca, no tiene lágrimas al llorar).
Si su hijo está empeorando o desarrollando nuevos síntomas preocupantes.
Si su hijo parece estar mejorando y después empeora repentinamente.
Si tiene otras preguntas, inquietudes o cree que su hijo necesita ser atendido.
Esta publicación fue adaptada de la información de los materiales educativos para pacientes de la Academia Americana de Pediatría
Reviewed by: AR D.O., TT D.O. | 1/2024