¿Su bebé nació con más de 3 semanas de anticipación? Siga leyendo para obtener más información de la American Academy of Pediatrics sobre los hitos del desarrollo de su bebé prematuro.
Edad ajustada
Tenga en cuenta que los bebés se desarrollan a su propia velocidad y a su propia manera. No obstante, los padres de bebés prematuros necesitarán ajustar la edad de su bebé para tener una idea real de dónde deberá estar su bebé en su desarrollo.
Esto es lo que hay que hacer.
Reste la cantidad de semanas que su bebé se adelantó al nacer de su edad real en semanas (la cantidad de semanas desde la fecha de su nacimiento). Esta es la edad ajustada de su bebé (también llamada edad corregida).
Ejemplos de edades ajustadas
Edad real | Semanas que se adelantó al nacer | Edad ajustada |
8 semanas (2 mese) | 3 semanas | 5 semanas (1 mes y 1 semana) |
16 semanas (4 meses) | 4 semanas | 12 semanas (3 meses) |
24 semanas (6 meses) | 5 semanas | 19 semanas (4 meses y 3 semanas) |
Calcule la edad ajustada de su bebé.
_________________ - | _____________________ = | ___________________ |
Edad real | Semanas que se adelantó al nacer | Edad ajustada |
NOTA: La cantidad de meses se basa en un mes de 4 semanas. Además, a los 2 años, la mayoría de los niños ha alcanzado el rango típico de hitos. Si su hijo no lo ha alcanzado, es posible que necesite más apoyo durante un período más largo.
El progreso de su hijo
Usted conoce a su hijo mejor que nadie. Aun con una edad ajustada, querrá verlo avanzar en su desarrollo. Por ejemplo, su hijo debe progresar desde levantarse, pararse y hasta caminar. Cuando lo observa atentamente, verá cómo está creciendo bien. También sabrá si necesita más ayuda.
Recuerde llevar a su hijo a las visitas recomendadas de bienestar infantil (supervisión de la salud). En cada visita, el médico de su hijo controlará su progreso y le preguntará de qué manera advierte el progreso de su hijo. Consulte la siguiente sección, Hitos del Desarrollo.
Hitos del desarrollo
Esta es la información sobre cómo los bebés y los niños pequeños se desarrollan generalmente. Se enumeran ejemplos de hitos del desarrollo para las edades desde 1 mes hasta 6 años. Los hitos del desarrollo están enumerados por mes o año primero porque las visitas de bienestar infantil se organizan de esta manera.
Para un bebé prematuro, es importante usar la edad ajustada del bebé cuando se hace un seguimiento de su desarrollo hasta los 2 años de modo que su crecimiento y progreso tomen en cuenta que nació prematuramente.
¿Cuál es la edad ajustada de su bebé?______________________ . Consulte los hitos para la edad ajustada en la próxima sección.
NOTA: Pregunte al médico de su bebé acerca de la Intervención Temprana (Early Intervention, EI), cuidado especial que reciben algunos bebés y niños para ayudarlos a desarrollarse.
Cuando tiene 1 mes (4 semanas)
Social
Mira a los padres; sigue al padre con los ojos
Tiene conductas de autosatisfacción, como llevarse las manos a la boca
Empieza a ponerse irritable cuando se aburre; se calma cuando lo levantan o le hablan
Mira brevemente a los objetos
Lenguaje
Emite sonidos breves, vocales cortas
Se alarma por sonidos inesperados; se calla o se vuelve hacia la voz de los padres
Muestra señales de sensibilidad al medio ambiente (como llanto excesivo, temblores o sobresaltos excesivos) o necesita apoyo especial para manejar las actividades de la vida diaria
Utiliza diferentes llantos para demostrar hambre o cansancio
Motricidad
Mueve los brazos y piernas juntos
Levanta el mentón cuando está boca abajo
Abre los dedos ligeramente cuando está en reposo
A los 2 meses (8 semanas)
Social
Sonríe sensiblemente
Hace sonidos que demuestran felicidad o malestar
Lenguaje
Hace sonidos cortos de arrullo
Motricidad
Abre y cierra las manos
Junta las manos brevemente
Levanta la cabeza y el pecho cuando está acostado boca abajo
Mantiene la cabeza firme cuando se lo mantiene sentado
A los 4 meses (16 semanas)
Social
Se ríe en voz alta
Busca a los padres o a otro cuidador cuando está molesto
Lenguaje
Se da vuelta cuando escucha voces
Hace sonidos largos de arrullo
Motricidad
Se sostiene sobre los codos y las muñecas cuando está boca abajo
Se voltea de la posición boca abajo a la posición boca arriba
Mantiene las manos sin cerrar los puños
Juega con los dedos cerca de la mitad del cuerpo
Agarra objetos
A los 6 meses (24 semanas)
Social
Da palmaditas o se sonríe a su propio reflejo
Mira cuando se pronuncia su nombre
Lenguaje
Balbucea, haciendo sonidos como “da,” “ga,” “ba,” o “ka”
Motricidad
Se sienta brevemente sin apoyo
Se voltea de la posición boca arriba a la posición boca abajo
Pasa un juguete de una mano a la otra
Rastrilla objetos pequeños con 4 dedos para levantarlos
Golpea objetos pequeños sobre la superficie
A los 9 meses (36 semanas)
Social
Utiliza gestos básicos (como estirar los brazos para que lo levanten o decir adiós con la mano)
Busca objetos caídos
Juega juegos como el cucú y las palmaditas
Se da vuelta sistemáticamente cuando se lo nombra
Lenguaje
Dice“papá” o “mamá” no específicamente
Mira a su alrededor cuando escucha cosas como «¿Dónde está tu biberón?» o «¿Dónde está tu manta?»
Copia sonidos que hace el padre o el cuidador
Motricidad
Se sienta bien sin apoyo
Tira para levantarse
Se mueve con facilidad entre la posición sentado y acostado
Gatea sobre las manos y las rodillas
Recoge comida para comer
Recoge pequeños objetos con 3 dedos y el pulgar
Deja caer objetos a propósito
Golpea objetos juntos
A los 12 meses (48 semanas o 1 año)
Social
Busca objetos escondidos
Imita nuevos gestos
Lenguaje
Usa “papá” o “mamá” específicamente
Utiliza 1 palabra además de mamá, papá o un nombre personal
Sigue las indicaciones con gestos, como hacer gestos y decir: «Dame (objeto)».
Motricidad
Da los primeros pasos
Se para sin apoyo
Deja caer un objeto dentro de una taza
Recoge pequeños objetos con 1 dedo y el pulgar
Recoge comida para comer
A los 15 meses (60 semanas o 1año)
Social
Imita garabatos
Bebe de una taza derramando poco
Señala para pedir algo o pedir ayuda
Mira a su alrededor cuando escucha cosas como «¿Dónde está tu pelota?» o «¿Dónde está tu manta?»
Lenguaje
Usa 3 palabras además de los nombres
Habla en lo que suena como un idioma desconocido
Sigue instrucciones que no incluyen un gesto
Motricidad
Se pone en cuclillas para recoger el objeto
Avanza gateando unos pocos pasos
Corre
Hace marcas con crayón
Deja caer objetos dentro de una taza y los saca
A los 18 meses (72 semanas o 1½ año)
Social
Participa de un juego con otras personas
Ayuda a vestirse o desvestirse
Señala a las imágenes de un libro o a un objeto de interés para atraer la atención de los padres hacia él
Se da vuelta para mirar a un adulto si ocurre algo nuevo
Comienza a usar una cuchara
Utiliza palabras para pedir ayuda
Lenguaje
Identifica al menos 2 partes del cuerpo
Nombre al menos 5 objetos familiares
Motricidad
Sube escalones de a uno a la vez con los 2 pies cuando se sostiene su mano
Se sienta en una pequeña silla
Lleva un juguete cuando camina
Garabatea espontáneamente
Arroja una pequeña pelota a unos pocos pies estando parado
A los 24 meses (2 años)
Social
Juega junto con otros niños
Se quita algunas prendas
Utiliza bien una cuchara
Lenguaje
Usa al menos 50 palabras
Combina 2 palabras en una frase breve o en una oración
Sigue instrucciones de 2 partes
Nombra al menos 5 partes del cuerpo
Habla con palabras que son alrededor del 50 % comprensibles para extraños
Motricidad
Patea una pelota
Salta con los 2 pies
Corre con coordinación
Trepa por una escalera en un campo de juegos
Apila objetos
Da vuelta las páginas de un libro
Utiliza las manos para girar objetos como perillas, juguetes o tapas
Dibuja líneas
A los 2½ años
Social
Orina en una bacinilla o inodoro
Pincha la comida con tenedor
Se lava y seca las manos
Participa cada vez más en juegos imaginarios
Trata de hacer que los padres lo miren diciendo: «¡Mírenme!»
Lenguaje
Usa correctamente los pronombres
Motricidad
Sube escalones alternando los pies
Corre bien sin caerse
Copia una línea vertical
Toma el crayón con el pulgar y los dedos en lugar de con el puño
Atrapa pelotas grandes
A los 3 años
Social
Entra al baño y orina por sí solo
Se pone un saco, chaqueta o camisa sin ayuda
Come sin ayuda
Participa en juegos imaginarios
Juega bien con otros y comparte
Lenguaje
Usa oraciones de 3 palabras
Habla con palabras que son comprensibles para los extraños el 75 % de las veces
Te relata una historia de un libro o de la TV
Compara cosas usando palabras como más grande o más corto
Comprende las preposiciones como sobre o bajo
Motricidad
Pedalea un triciclo
Sube o baja de un sofá o de una silla
Salta hacia adelante
Dibuja un único círculo
Dibuja una persona con cabeza y 1 parte del cuerpo
Corta con tijeras infantiles
A los 4 años
Social
Entra al baño y mueve el intestino por sí solo
Se cepilla los dientes
Se viste y desviste sin mucha ayuda
Participa en juegos imaginativos bien desarrollados
Lenguaje
Responde a preguntas como «¿Qué haces cuando tienes frío?° o «¿Qué haces cuando tienes sueño?»
Usa oraciones de 4 palabras
Habla con palabras que son 100 % comprensibles para los extraños
Dibuja imágenes reconocibles
Sigue reglas simples cuando juega un juego de mesa o de cartas
Relata a sus padres un cuento de un libro
Motricidad
Salta en un solo pie
Sube las escaleras alternando los pies sin ayuda
Dibuja una persona con al menos 3 partes del cuerpo
Dibuja una cruz simple
Abotona y desabotona botones de tamaño mediano
Toma el lápiz con el pulgar y los dedos en lugar de con el puño
A los 5 y 6 años
Social
Sigue indicaciones simples
Se viste con poca ayuda
Lenguaje
Tiene buenas habilidades del lenguaje
Puede contar hasta 10
Nombra 4 o más colores
Motricidad
Hace equilibrio en un solo pie
Salta y brinca
Puede atar un nudo
Dibuja una persona con al menos 6 partes del cuerpo
Escribe algunas letras y números
Puede copiar un cuadrado y un triángulo
A la edad escolar
Problemas persistentes que su hijo puede enfrentar
A medida que los bebés prematuros crecen, algunos pueden enfrentar problemas físicos persistentes (como asma o parálisis cerebral). También pueden enfrentar dificultades del desarrollo (como dificultades para prestar atención o falta de control motriz). Esto puede ser especialmente real para los bebés que eran muy pequeños al nacer.
Una vez que su hijo llega a la edad escolar, será importante que usted trabaje estrechamente con su maestro y otro personal de la escuela para identificar cualquier área de preocupación. También pueden ayudar a encontrar los recursos adecuados para ayudarlo. Si la escuela no tiene los recursos que su hijo necesita, sus maestros pueden ayudarlo a encontrar grupos locales o programas para ayudarlo a que le vaya bien en la escuela. ¡No está solo! Los maestros de su hijo y el equipo de atención de la salud están dedicados a ayudarlo a satisfacer todas sus necesidades sanitarias y educativas.
Todos los niños balbucearán antes de decir palabras reales. Todos los niños se pararán antes de caminar. Estamos seguros de que los niños se desarrollarán en estos patrones. No obstante, los niños pueden alcanzar estas etapas de diferentes maneras y en tiempos diferentes. Esto es especialmente cierto si nacieron antes de término. Tómese algún tiempo para pensar sobre el desarrollo de su hijo y responda las siguientes preguntas. Contacte al médico de su hijo si tiene alguna pregunta sobre el desarrollo de su hijo.
El desarrollo de su hijo
¿Cómo le gusta comunicarse a mi hijo?
¿Cómo me hace saber lo que está pensando y lo que siente?
¿Cómo le gusta a mi hijo explorar cómo usar su cuerpo?
¿Prefiere usar los dedos y manos (músculos pequeños)?
¿Prefiere usar los brazo y piernas (músculos largos)?
¿Cómo responde mi hijo a situaciones nuevas?
¿Les sale al encuentro?
¿Prefiere quedarse atrás y mirar a su alrededor antes de sentirse seguro?
¿Cómo le gusta explorar a mi hijo?
¿Qué clase de objetos y actividades le interesan?
¿Qué me dicen esos interesen acerca de él?
¿Cuáles son las fortalezas de mi hijo?
¿De qué maneras mi hijo necesita más apoyo?
La información que se incluye en esta publicación no se debe usar como reemplazo de la asistencia médica y los consejos de su pediatra. Es posible que existan variaciones en el tratamiento que su pediatra pueda recomendar de acuerdo con los hechos y circunstancias individuales. Los hitos del desarrollo están adaptados de Hagan JF Jr, Shaw JS, Duncan PM, editores. Futuros Brillantes: Pautas para la supervisión sanitaria de bebés, niños y adolescentes [guía de bolsillo]. 4.a ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2017.
Translation of Your Preemie’s Growth: Developmental Milestones
© 2019 American Academy of Pediatrics. Todos los derechos reservados.