Disclaimer [SPANISH]
Descargo de responsabilidad : este material es solo para fines educativos. Usted...
En CPCMG, nuestro objetivo es brindar atención de la más alta calidad para ayudar a los pacientes a tener el nivel más alto de buena salud. Esta atención incluye revisiones de rutina del estado de salud para asegurarse de que los niños estén creciendo saludables. Su hijo pequeño o adolescente debe someterse a controles de salud infantil con su pediatra, enfermero profesional especializado (NP) o asistente médico (PA) del CPCMG para asegurarse de que está creciendo y desarrollándose según lo previsto e identificar cualquier posible problema de salud. Estas son algunas preguntas frecuentes sobre las revisiones de rutina en CPCMG.
Los motivos de las revisiones de rutina y la frecuencia con la que deben realizarse
¿Con qué frecuencia necesita mi hijo o adolescente una revisión de rutina?
Los niños mayores de 3 años y los adolescentes deben hacerse una revisión de rutina una vez al año. Los bebés y los niños pequeños necesitan revisiones a las siguientes edades:
- 3-5 días
- 2 semanas
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- 9 meses
- 12 meses
- 15 meses
- 18 meses
- 2 años
- 2.5 años
¿Cuál es el propósito de una revisión de rutina si mi hijo está sano?
En cada revisión de rutina se miden la estatura y el peso, se toman los signos vitales y se examinan los oídos y los ojos para detectar problemas auditivos o visuales. Supervisamos los hitos del desarrollo para asegurarnos de que no haya retrasos que requieran una intervención temprana. A medida que los niños crecen, también ayudamos a reforzar las normas y los hábitos de seguridad que ya se están adoptando en casa, como la importancia de dormir bien por la noche, tener hábitos dentales saludables y usar un casco al andar en bicicleta. El médico de su hijo es su socio para mantener a su hijo sano y puede ayudar a identificar cualquier problema que se beneficie de la educación o el asesoramiento.
Temas y elementos que normalmente se tratan en una revisión de rutina
¿Qué temas se revisan y se abordan?

* Algunas pruebas y cribados de condiciones, aunque se consideren de rutina, pueden generar un cargo financiero adicional para aquellos con deducibles altos en su seguro medico o planes “PPO”.
¿Qué temas NO se incluyen en una revisión de rutina típica?
Debido a la cantidad de temas que se abordan durante la visita de bienestar, no hay suficiente tiempo para tratar problemas clínicos como condiciones crónicas, enfermedades actuales y desafíos complejos de salud conductual o mental. De manera excepcional, un problema clínico que no forme parte de la cita de bienestar puede abordarse durante la consulta. Sin embargo, no debe esperarse que esto ocurra de forma rutinaria. Se programarán visitas de seguimiento a lo largo del año para tratar problemas clínicos que requieran mayor atención. Es importante que tengas en cuenta que cualquier problema clínico discutido fuera del alcance de la cita de bienestar podría generar un cargo financiero adicional a través de tu plan de seguro médico.
¿Qué vacunas recibirá mi hijo pequeño o adolescente?
CPCMG tiene un programa de vacunación estándar que sigue las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para las vacunas infantiles. Su pediatra o proveedor de práctica avanzada responderá a cualquier pregunta relacionada con la vacuna y se asegurará de que reciba información actualizada y precisa sobre las recomendaciones. Asegúrese de llevar la tarjeta de vacunación de su hijo a cada revisión de rutina si desea actualizarla.
¿Habrá tiempo para analizar mis inquietudes específicas durante una revisión de rutina?
Sí, tendrá la oportunidad de hacer preguntas y conversar sobre cualquier inquietud. Tenga en cuenta que las revisiones de rutina tienen el fin de detectar problemas que podrían requerir un seguimiento más detallado. Es posible que se necesite una consulta por separado para dedicar el tiempo necesario a problemas más complejos, tales como ansiedad, dolores de cabeza u otros problemas crónicos.
Preparación para la consulta
¿Qué debo hacer antes de llegar a la consulta?
- Completa todos los cuestionarios electrónicos de la cita de bienestar a través de MyChart antes de la cita. Nota: Si tú (o tu adolescente, según corresponda) completan todos los cuestionarios previos a la cita, puedes llegar 15 minutos antes en lugar de los 30 minutos estándar.
- Completa el proceso de registro EZ Arrival antes de la cita. Esto te permitirá actualizar alergias y medicamentos, confirmar el seguro médico y realizar el pago de cualquier copago requerido (si aplica). Nota: Este paso es independiente de los cuestionarios electrónicos de la cita de bienestar mencionados arriba.
- Tome en cuenta que tu hijo deberá estar completamente desvestido o con una bata/cobertura durante la cita de bienestar.
- Identifica las 3 principales áreas de preocupación (si aplica) y comunícalas al asistente médico durante el ingreso a la sala (si no las ingresaste previamente en los cuestionarios de la cita de bienestar).
- Lleva cualquier formulario o carta que necesite ser completada, entendiendo que es posible que no se pueda completar el mismo día de la cita.
- No olvides traer el registro de vacunación de tu hijo.
¿Por qué son tan largos los cuestionarios?
Queremos asegurarnos de que cada área de la vida de su hijo vaya bien. Esto incluye afecciones que van más allá de su salud física, incluidos los problemas de salud mental y conductual, la seguridad del entorno doméstico y el uso de las redes sociales. Como sus socios para mantener a sus hijos sanos, enfatizaremos los mensajes que los padres suelen transmitir a sus hijos.
¿Qué debo llevar a la consulta?
Traiga cualquier formulario para la escuela, el campamento o el deporte. Traiga también el registro de vacunación de su hijo si desea que se actualice.
¿Se solicitará algún examen de laboratorio o estudio?
A ciertas edades, realizamos análisis de sangre en el consultorio para detectar anemia, colesterol alto y toxicidad por plomo. El médico de su hijo hablará con usted sobre las pruebas que pueden ser necesarias y los motivos para solicitarlas.
Confidencialidad y privacidad
¿Mi hijo pequeño o adolescente tendrá tiempo con el pediatra o el proveedor de práctica avanzada sin que yo esté en la habitación? ¿Qué es lo que no se revela a los cuidadores?
En California, los niños mayores de 12 años tienen derecho de menores a la privacidad y se les podría ofrecer la oportunidad de hablar con el médico en privado. Este es un momento excelente para establecer una colaboración de confianza entre el adolescente y el médico, y le permite al médico brindar información precisa sobre los cambios en el cuerpo del adolescente.
Algunos adolescentes adoptan conductas que pueden suponer un riesgo para la salud y queremos ayudarlos a tomar decisiones seguras. Si bien siempre alentamos a los adolescentes a ser francos con sus padres o tutores, temas como la actividad sexual y el consumo de sustancias permanecen confidenciales si los adolescentes no desean que se comparta la información. Las únicas excepciones permitidas por la ley son los pensamientos suicidas u homicidas, que estamos obligados a compartir con los padres o tutores legales y con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley (en caso de pensar en dañar a otra persona).
Después de la consulta
¿Tendré acceso a las notas médicas después de la consulta?
La mayoría de las notas de las revisiones de rutina y de las consultas por enfermedad para niños menores de 12 años se comparten con los padres y tutores legales en MyChart. Los niños mayores de 12 años tienen derechos legales a la privacidad, por lo que sus padres o tutores no pueden ver las notas de la consulta.
¿Cómo sabré cuándo debo hacer un seguimiento después de una revisión de rutina?
Su médico le informará cuando su hijo necesite otra consulta. Durante los primeros 3 años de vida, los niños acuden a revisiones rutinarias con frecuencia (cada 2 a 6 meses, según la edad). Es posible que el médico de su hijo quiera volver a verlo en otra consulta para hacer un seguimiento de un problema descubierto en la revisión de rutina. Por ejemplo, si su hijo tuvo una medición alta de la presión arterial, no pasó una prueba de audición o no ha crecido como se esperaba, es posible que sea necesaria otra consulta antes de la siguiente revisión de rutina programada.