Infección bacteriana en las uñas

Prev Next

Appointment Info Care Decision Info

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: este material es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume la responsabilidad completa sobre el uso que decida darle. No tiene el fin de proporcionar asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Tampoco reemplaza el consejo o las recomendaciones de un médico o un profesional de la salud. La mención de un producto o servicio comercial específico no implica la aprobación o recomendación de ese producto o servicio por parte de CPCMG.

Definición

  • Infección bacteriana leve del pliegue de piel junto a la uña

Información de salud

Síntomas

  • Enrojecimiento e hinchazón de la piel junto a la uña

  • Por lo general, afecta solo a una pequeña parte del pliegue del piel.

  • La zona roja es dolorosa y sensible

  • El enrojecimiento desaparece en unos días

  • Puede aparecer un grano de pus (un espinilla grande)

  • El nombre médico es paroniquia aguda

Causas

  • Normalmente, la placa ungueal (la uña) y el pliegue de piel forman un sello hermético. La cutícula es una tira de células muertas de la piel. Sella el borde de la uña (el espacio entre la piel y la placa ungueal). Su función consiste en llenar este espacio.

  • Si este sello está roto, los gérmenes pueden entrar. El estafilococo es el germen más común que infecta la zona.

  • Un uñero es un trozo suelto de cutícula. El problema suele aparecer al tratar de arrancar el uñero, al tirar de este o al masticarlo.

  • Morderse las uñas es otro factor desencadenante.

  • En el caso de los adolescentes, las manicuras frecuentes o el uso de extensiones para uñas pueden causar este problema.

Consejos para el cuidado

  1. Resumen:

    • Se trata de una infección leve de la cutícula (pliegue de piel alrededor de la uña).

    • Por lo general, es causada por bacterias.

    • A menudo, el proceso comienza al tirar de los uñeros u otras lesiones de la cutícula.

    • Por lo general, se puede tratar en casa.

    • Estos son algunos consejos para el cuidado que deberían ayudar.

  2. Remojar en agua cálida:

    • Remoje el dedo infectado en agua cálida con jabón antibacteriano.

    • Remoje durante 10 minutos.

    • Repita 3 veces al día hasta que la infección desaparezca.

  3. Pomada antibiótica:

    • Use una pomada antibiótica (de venta sin receta) en la zona 3 veces al día.

    • Cubra con una vendita adhesiva o curita.

    • Siga haciendo esto hasta que el enrojecimiento y el dolor desaparezcan.

  4. Antibiótico por vía oral:

    • Si la infección se está propagando, el médico podría recetarle un antibiótico.

    • El medicamento eliminará los gérmenes que están causando la infección.

    • Administre el medicamento según lo indicado.

    • Intente no olvidar ninguna de las dosis.

  5. Dolor:

    • Para aliviar el dolor, administre paracetamol (acetaminofén, como Tylenol) O BIEN, ibuprofeno. Úselo según sea necesario.

  6. Drenaje de granos de pus:

    • Es necesario abrir y drenar los granos de pus.

    • El drenaje es más seguro si lo hace un médico.

    • Si el grano de pus es pequeño y el médico quiere que lo abra, siga estos pasos:

    • Use una aguja. Primero, limpie el grano con alcohol isopropílico.

    • Haga un agujero grande en el centro del grano.

    • Ayude a que salga el pus aplicando presión suave.

    • Deseche la aguja y todo el pus.

    • Siga usando un ungüento antibiótico 3 veces al día.

  7. Prevención de infecciones recurrentes en las uñas de las manos:

    • No trate de arrancar ni mastique trozos sueltos de cutícula (uñeros). En lugar de esto, córtelos con un cortaúñas.

    • Si su hijo se muerde las uñas, ayúdelo a dejar este mal hábito.

    • En el caso de las adolescentes, evite las manicuras frecuentes.

  8. Qué esperar:

    • Con el tratamiento adecuado, esta infección leve debería desaparecer en 3 días.

    • A veces, el enrojecimiento se convierte en una espinilla grande o en un grano de pus.

    • Si esto ocurre, póngase en contacto con el médico de su hijo para que drene el pus.

Llame a su médico si:

  • Aparece un grano de pus.

  • Se produce un enrojecimiento que se extiende

  • Se presenta fiebre

  • No desaparece después de 4 días

  • Cree que es necesario que examinen a su hijo

  • Su hijo empeora

Autor: Dr. Barton Schmitt, FAAP

Derechos de autor 2000-2020 Schmitt Pediatric Guidelines LLC