Impétigo: llagas infectadas

Prev Next

Appointment Info Care Decision Info

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: este material es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume la responsabilidad completa sobre el uso que decida darle. No tiene el fin de proporcionar asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Tampoco reemplaza el consejo o las recomendaciones de un médico o un profesional de la salud. La mención de un producto o servicio comercial específico no implica la aprobación o recomendación de ese producto o servicio por parte de CPCMG.

Definición

  • Llagas en forma de moneda en la piel

  • Están cubiertas por costras color miel

  • Infección de la piel causada por una bacteria

Información de salud

Síntomas

  • Llagas de menos de 1 pulgada (2.5 cm)

  • Suelen estar cubiertas por una costra blanda de color amarillo amarronado

  • Las costras pueden drenar pus o líquido amarillo de vez en cuando

  • Comienza con pequeñas protuberancias rojas. Estas se transforman rápidamente en ampollas turbias o espinillas. Luego, se convierten en llagas abiertas que drenan líquido o pus.

  • Las llagas aumentan de tamaño

  • Cualquier llaga o herida que crece y no sana suele ser impétigo.

Causa

  • Infección de la piel causada por una bacteria. Comienza con una pequeña ruptura en la piel. Algunos ejemplos son un rasguño o una picadura de insecto.

  • Las bacterias más comunes son los estafilococos y los estreptococos.

  • El impétigo a menudo se esparce y aumenta al rascarse.

Prevención del contagio a otras personas

  • El impétigo se contagia a otras personas por contacto piel a piel.

  • Lávese las manos con frecuencia. Intente no tocar las llagas.

Consejos para el cuidado

  1. Resumen:

    • El impétigo es una infección bacteriana de la piel. En la mayoría de los casos, comienza con un rasguño o una picadura de insecto.

    • Por lo general, responde al tratamiento con cualquier pomada antibiótica.

    • A veces se necesita un antibiótico oral.

    • Estos son algunos consejos para el cuidado que deberían ayudar.

  2. Elimine las costras:

    • Remoje la costra con agua cálida y jabón. Las bacterias viven debajo de la costra.

  3. Pomada antibiótica:

    • Aplique una pomada antibiótica en las llagas. Haga esto 3 veces al día.

    • Algunos ejemplos son la bacitracina o la polisporina. No se necesita receta médica. También puede usar una que ya tenga.

    • Cubra la zona con una curita o vendita adhesiva para evitar rascarse y esparcir las llagas.

    • Repita el proceso de lavado, pomada y curita o vendita 3 veces al día.

  4. Antibiótico por vía oral:

    • Para eliminar algunos tipos de impétigo se necesita un antibiótico recetado.

    • El antibiótico matará las bacterias que están causando la infección de la piel.

    • Administre el antibiótico según las indicaciones.

    • Intente no olvidar ninguna de las dosis.

  5. No se deben hurgar las llagas:

    • Ayude a su hijo a no rascarse ni a hurgarse las llagas. Esto propaga el impétigo.

  6. Qué esperar:

    • La llaga deja de crecer en 1 a 2 días.

    • La piel se cura en 1 semana.

  7. Regreso a la escuela:

    • El impétigo se contagia a otras personas por contacto piel a piel.

    • Lávese las manos con frecuencia. Intente no tocar las llagas.

    • Si el impétigo es leve (1 o 2 llagas), puede ir a la escuela con la piel cubierta.

    • Para el impétigo grave, el niño debe tomar un antibiótico oral durante más de 24 horas. Luego, su hijo puede volver a la escuela.

    • Deportes de contacto. En general, debe tomar antibióticos durante 3 días antes de volver a practicar deportes. No debe haber pus ni drenaje. Consulte con el entrenador del equipo si lo hay.

Llame a su médico si

  • La llaga por impétigo aumenta de tamaño después de 48 horas con una pomada antibiótica

  • Le sale una nueva llaga por impétigo mientras usa una pomada antibiótica

  • No ha sanado después de 1 semana

  • Cree que es necesario que examinen a su hijo

  • Su hijo empeora

Autor: Dr. Barton Schmitt, FAAP

Derechos de autor 2000-2020 Schmitt Pediatric Guidelines LLC