18-21 Años Información para padres de familia o personas encargadas

Prev Next

Appointment Info Care Decision Info

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: este material es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume la responsabilidad completa sobre el uso que decida darle. No tiene el fin de proporcionar asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Tampoco reemplaza el consejo o las recomendaciones de un médico o un profesional de la salud. La mención de un producto o servicio comercial específico no implica la aprobación o recomendación de ese producto o servicio por parte de CPCMG.

Visite nuestro Centro de salud en https://healthhub.cpcmg.net para obtener más información sobre su salud, bienestar y desarrollo de su hijo/hija . ¡Disponible 24/7!

Salud Personal

  • Asegúrate de  pasar tiempo con tu familia.

  • Encuentra actividades que realmente te interesen, como deportes, teatro o eventos que puedas voluntariar.

  • Trata de ser responsable de tu trabajo académico y  obligaciones laborales.

  • Nunca resuelvas los problemas con violencia y usa el dialogo

  • Si te enojas con alguien, trata de tomar tu tiempo.

  • Si te siente inseguro en tu hogar o ha sido lastimado por alguien, háganoslo saber. Las líneas directas y las agencias comunitarias también pueden brindar ayuda confidencial.

  • Hable con nosotros si te preocupa tu vivienda o situación alimenticia .  Las agencias y programas comunitarios como SNAP pueden ayudar.

  • No fume, vapee ni consuma drogas. Evita a las personas que lo hacen cuando puedas. Hable con nosotros si le preocupa el consumo de alcohol o drogas en su familia.

Tu vida diaria

  • Come saludable .

  • Coma verduras, frutas, proteínas y granos integrales durante las comidas o como pasabocas.

  • Limite los alimentos grasos, azucarados y salados que son bajos en nutrientes, como dulces, papas fritas y helados.

  • Come cuando tengas hambre. Detente cuando ya este  satisfecho.

  • Desayune todos los días.

  • Bebe mucha agua.

  • Si ere mujer: Asegúrese de comer alimentos ricos en ácido fólico, como granos fortificados y verduras de hoja verde oscuro.

  • Vitaminas y nutrientes importantes:

    • Calcio: Ayuda a construir huesos fuertes. Se encuentra  en productos como lácteos, sardinas, brócoli, col rizada y jugo de naranja enriquecido.

    • Vitamina D Ayuda a mantener los huesos fuertes y apoya muchas funciones del cuerpo. Muchos adolescentes no reciben suficiente. Se encuentra en la leche, el yogur, el queso, el salmón, el atún, los champiñones, la yema de huevo y los cereales fortificados.

    • Hierro Es importante en la oxigenación de la sangre y ayuda  con el crecimiento y  desarrollo. Se encuentra en huevos, pollo, verduras de hoja verde, carnes rojas, frijoles y granos fortificados como panes y cereales.

  • Trate de realizar al menos 1 hora de deporte todos los días.

  • Use equipo de seguridad cuando practique deportes.

  • Duerme lo suficiente.

Sus sentimientos y salud mental

  • La mayoría de las personas tienen altibajos. Si se siente triste, deprimido, nervioso, irritable, desesperado o enojado, háganoslo saber o comuníquese con otro profesional medico.

  • Es importante descubrir cómo lidiar con el estrés de manera positiva y manejable. Buenas aplicaciones que le pueden ayudar incluyen Breathe, Breathe Kids, Calm y Headspace.  

Si tiene pensamientos de suicido o de hacerse daño, vaya a la sala de emergencias (ER) o a la atención de urgencia de inmediato.

  • líneas de crisis y de ayuda psicológica:

    • Condado de San Diego 888-724-7240

    • Condado de Riverside 951-686-HELP (4357)

    • Línea de texto para emergencias de salud mental: 741741: envíe un mensaje de texto con cualquier palabra (como AYUDA o HABLAR) para iniciar una discusión.

    • Puede llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (envíe un mensaje de texto al 988) en cualquier momento para hablar con alguien de inmediato.

  • Para obtener más recursos e información útil, visite nuestra página web de salud mental y psicológica  Aquí.

Salud sexual

  • La salud sexual y el sexo es una parte importante de tu vida. Si tiene alguna pregunta o inquietud, estamos aquí para ayudarlo.

  • Algunos adultos jóvenes pueden estar explorando su identidad de género y orientación sexual. Obtenga más información sobre estos temas Aquí.

  • Conozca el consentimiento sexual: significa que todos los participantes están claramente de acuerdo con una actividad sexual en todo momento.

  • Sepa cómo prevenir el embarazo y las infecciones de transmisión sexual (ITS).

  • Las ITS se transmiten al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con alguien que ya tiene una ITS. Es  muy probable que el individuo no tenga ningún síntoma. La única forma segura de prevenir el embarazo y las ITS es no tener relaciones sexuales.

  • Se deben usar condones y otras formas de anticoncepción para ayudar a prevenir el embarazo. Solo los condones ayudan a prevenir la propagación de ITS.  

  • Para obtener más información, llame a la línea directa de ITS:

    • Inglés: 1-800-227-8922

    • Español: 1-800-344-7432

    • TTY: 1-800-243-7889

  • Comuníquese con su medico o profesional de salud  si desea recursos o apoyo.

  • Hable con su proveedor de atención médica si es sexualmente activo o está pensando en ello.

Mantenga una vida saludable

Dientes sanos

  • Programe visitas al dentista cada 6 meses para mantener los dientes sanos.

  • Cepíllese dos veces al día y use hilo dental una vez al día.

  • Pídale recomendaciones a su proveedor de atención médica sobre como ver un dentista

  • Para encontrar clínicas dentales de Medi-Cal cerca de usted:

    • Llame al: 1-800-322-6384

    • Visite: Sitio web de Denti-Cal Aquí.

Vacunas

  • Asegúrese de haber recibido todas las vacunas recomendadas para adolescentes y adultos jóvenes.

    • VPH (Virus del Papiloma Humano)

      • Primera dosis a los 9 o 10 años, segunda (y última) dosis 6 meses después.

      • Si la primera dosis se administra después de cumplir 15 años, se necesitan 3 dosis.

    • ACWY meningocócico

      • Primera dosis a los 11-12 años.

      • Segunda (y última) dosis a los 16 años.

    • Meningococo B

      • Por lo general, se administra en el último año de la escuela secundaria, pero la primera dosis se puede administrar en cualquier momento después de cumplir 16 años.

      • Segunda (y última) dosis 6 meses después.

    • Tdap

      • Cada 10 años

      • Para mujeres embarazadas, una vez durante cada embarazo

    • Influenza y COVID-19

      • Nuevas versiones de la vacuna cada año.

      • Por lo general, disponible en otoño.

  • Efectos secundarios comunes de las vacunas

    • Fiebre : se puede tratar con paracetamol o ibuprofeno.

    • Dolor : se puede tratar con ibuprofeno o compresas frías.

    • Hinchazón en el lugar de la inyección: se puede tratar con compresas frías.

  • Para obtener más detalles, visite la sección de vacunas en nuestro Centro de Salud.

Manténgase Seguro

  • Sea siempre un conductor seguro y cauteloso.

  • Insista en que todos usen el cinturón de seguridad de cintura y hombro.

  • Limite la cantidad de amigos en el carro y evite conducir de noche.

  • Evita las distracciones. Nunca envíe mensajes de texto ni hable por teléfono mientras conduce.

  • No viaje en un vehículo con alguien que haya estado consumiendo drogas o alcohol.

  • Si se siente inseguro al conducir o viajar con alguien, llame a alguien de confianza para que lo lleve.

  • Use cascos y equipo de protección mientras practica deportes. Use un casco cuando ande en bicicleta, motocicleta o vehículo todo terreno o cuando esquíe o monte patineta

  • Siempre use protector solar y un sombrero cuando esté afuera.

  • Físicamente pelear con otros  y portar armas puede ser peligroso. Hable con sus padres, maestros o proveedor de atención médica sobre cómo evitar estas situaciones.

Transición a un doctor de adultos

  • La mayoría de personas deben comenzar a ver a un proveedor de atención primaria (PCP) para adultos cuando tenga 19 años.

  • Para obtener ayuda con esta transición  visite www.gottransition.org.

  • Debe ver a su doctor o profesional de salud  al menos una vez al año.

  • Los proveedores de atención médica que se especializan en atención primaria para adultos incluyen:

    • Doctores de medicina familiar

    • Doctores de medicina Interna

  • Si su PCP usa Epic/MyChart, podrá ver sus registros de CPCMG a través de Care Everywhere.

  • Si su PCP no usa Epic/MyChart, puede solicitar una copia de sus registros en su cuenta de CPCMG MyChart para compartirla con su PCP.

  • Puede imprimir una copia de su registro de vacunas desde MyChart.

  • Hable con nosotros para saber  cómo administrar su cuidado medico  y seguro como adulto.

📚 Referencias

Este contenido fue adaptado de Bright Futures.

Revisado por JW MD, Comité de Educación del Paciente.